Bienvenido a mi blog. Sirvan estas entradas para acercaros a mi forma de ver el mundo natural. Espero que a alguien le sea de utilidad.
Jorge Falagán

kfalagan@yahoo.es

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tejón (Meles meles)



La primera vez que vi un tejón era un crío, de noche un cuerpo rechoncho que cruzó la carretera. Con los años encontré muchas tejoneras, las medí, observé las entradas, los conductos de ventilación, las letrinas, los pasillos perfectamente conformados por el trasegar de estos curiosos animales.

Los pasillos limpios de hojarasca, o en la nieve llenos de ella cerca de las entradas, restos que introducen en la misma para hacer el encame.

Algunas de estas tejoneras tienen muchos años, algo de lo que me di cuenta rápidamente pues preguntaba a mi abuelo o a mi tío donde había tejoneras en el pasado, me acercaba y allí seguían 50 años después. Mi abuelo Honorato las conocía, pues en zonas de montaña el tejón se cazaba para comerlo, algo impensable hoy pero que era una práctica habitual hace 60 o 70 años.

Las molestias en las inmediaciones de las tejoneras hacen que sus inquilinos se queden en ellas incluso durante varios días sin asomar el hocico, por lo que hay que tener mucho cuidado, si se requiere confirmar la ocupación en la tejonera no es necesario acercarse mucho a ella y por supuesto la visita (digo bien "la" no "las") puede hacerse a cierta distancia. Si no podremos provocar que abandonen una tejonera que tal vez lleve siendo ocupada siglos.

La sociedad de los tejones está bien estructurada y en tejoneras de gran tamaño suelen vivir 4-5 o mas ejemplares, se han citado  casos de más de una docena, estando emparentados entre ellos por vía materna, pues los machos jóvenes suelen partir, mientras que las "hijas" suelen quedarse en el terriorio paterno.


Mustélido semiplantígrado muy curioso, pues recuerda en cierta medida a un oso pequeño, la cara presenta típicamente dos bandas negras a modo de antifaz que unidas a un cuerpo largo y rechoncho hacen inconfundible su figura.


A continuación algunos detalles de su morfología, aprovechando un ejemplar que encontré atropellado, una de las principales causas de mortalidad.

 La dentición revela que se trata de un carnívoro, con colmillos bien desarrollados, si bien una mirada a las muelas nos indica que es un omnívoro, pues las muelas son parecidas a las nuestras. Desde la miel o las larvas(dicen que de ahí lo de Meles, aunque otros autores señalan que es porque se parece a un oso) hasta carroña todo sirve aunque los frutos, lombrices, bulbos, insectos varios componen la mayor parte de su alimentación. La nariz bien desarrollada pues tienen muy buen olfato a diferencia de la vista que no es muy buena. Todo ello debido a sus hábitos crepusculares, nocturnos y cavernícolas.


La regla que pongo de referencia mide 50cm, en este caso una hembra gestante fue víctima de un coche. la gestación se retrasa desde las cópulas, al igual que la implantación de los óvulos en el útero, estrategias que permiten a los tejones criar si las condiciones ambientales son favorables. Habitualmente solo criará la matriarca de la tejonera.



Detalle de la "mano" o pata delantera, con 5 dedos típico de mustélido y unas uñas largas y fuertes que denotan sus hábitos excavadores, bien para la búsqueda de alimentos, o para la construcción de las tejoneras donde pasan buena parte de su vida.


Detalle de la pata posterior.

Un tejón que encontré "momificado" era finales de verano y posiblemente ningún depredador se atrevió a carroñearlo, el pelo se desprendió quedando este singular aspecto.


Detalle del pelo del tejón tradicionalmente utilizado para la construcción de pinceles o brochas de afeitar (que tienen ese color blanco y negro característico de la especie).



HUELLAS Y RASTROS DE TEJÓN (Meles meles)

Los cinco dedos perfectamente marcados, talón y uñas separadas de las marcas digitales son señal inequívoca de la huella de un tejón.


Rastro al paso, la pata trasera se solapa encima de la delantera.




Del mustélido más pequeño a uno de los mayores. La pata anterior del tejón presenta unas uñas enormes, en las huellas se suelen marcar a unos 2 cm de los dedos. Mientras que las huellas de la pata trasera no tienen las uñas tan patentes.
En las especies del gen. Mustela la distancia entre los grupos de huellas es un buen carácter porque nos indican el tamaño del individuo. En este caso pudieran ser armiño y comadreja, por distribución, aunque es más fácil que sea comadreja, como el tamaño de ambas especies es muy parecido es imposible asignar a una de las dos especies estas huellas. Comadrejas, armiños, garduñas, martas suelen ir a saltos por lo que es habitual encontrar grupo de huellas de 2 en 2.

EXCREMENTOS



La moneda a la izq. es de 20ctms, está situada sobre la tierra que el tejón ha sacado de la letrina. Había llovido mucho por lo que los excrementos se han fusionado en una plasta dentro de la cavidad. En las proximidades de las tejoneras es frecuente encontrar letrinas de este tipo en las que una excavación de unos 15-20 cm de profundidad se va rellenando de excrementos. También marcan el territorio siendo los excrementos muy similares a los de los zorros, en lugares elevados, cruces etc



Otra letrina, en el círculo rojo los excrementos





En este caso un tejón ha levantado una moñiga de vaca y se ha dedicado a comer las lombrices, escarabajos, larvas etc de todos los organismos coprófagos que se encontraban debajo, en su afán ha levantado buena parte de la hierba con sus poderosas uñas. En ocasiones se confunden este tipo de señales con las dejadas por los jabalíes.






3 comentarios:

  1. Jorge muy buena la entrada, precisamente estaba hablando el otro día con un amigo lo de la gestación que hacen latenten, es muy curioso creo que hay otra especie más que hace esto, el corzo puede ser?. También me parece muy curioso lo que díces de que se comían, aunque hace tiempo, qué era lo que no se comía verdad?? Muy bonita la entrada, un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Otra gran lección de zoología, :)!

    ResponderEliminar
  3. Son varias las especies que pueden "retardar" la cría. Los corzos que mencionas tienen el celo en primavera, y los corcinos no nacen hasta la primavera siguiente. Las liebres pueden reabsorver los fetos más o menos formados si las condiciones son malas para la hembra, reabsorviendo parte de los nutrientes que han gastado en su formación.
    Se trata en líneas generales de estrategias para conocer como vá a ser el mundo al que traen a sus crías, si la hembra pasa hambre porque las condiciones no son buenas, no estará en condiciones de seguir el proceso reproductivo y en algunos casos es capaz de detenerlo.
    Puede ser que acumulen en semen (algo frecuente en artrópodos que tienen hasta una bolsa especial al efecto), o que el óvulo sea fecundado y no se implante hasta bastante tiempo después.
    un saludo

    ResponderEliminar