Bienvenido a mi blog. Sirvan estas entradas para acercaros a mi forma de ver el mundo natural. Espero que a alguien le sea de utilidad.
Jorge Falagán

kfalagan@yahoo.es

miércoles, 16 de junio de 2010

Treparriscos (Tichodroma muraria)

Podríamos decir que el Treparriscos es una de las aves con las que tengo un vínculo especial, son ya más de 25 años desde que vi el primero y aún lo recuerdo con cariño, esos vaivenes, esas alas... llevo siguiendo su desconocida vida desde entonces, o al menos intentándolo, subiré más cosas y fotos en posteriores entradas
Saludos

El treparriscos en León

Autor
Jorge Falagán Fernández
 

Nombres vernáculos en León: Nevador (Tierra de la Reina, Riaño); Pajarina de las nieves, Nevadora (Riaño). Tichodroma del griego: teichos = pared, dromas = que corre rápidamente.

Distribución y hábitat
Especie paleomontana. Se distribuye por las montañas altas de Eurasia desde la Cordillera Cantábrica, Pirineos, Alpes, Cárpatos, Cáucaso e Irán, hasta el Himalaya (Cramp & Perrins, 1993). Presenta dos núcleos poblacionales en España, uno coincide con las mayores altitudes calizas de la Cordillera Cantábrica y el otro en el Pirineo Central entre Huesca y Lérida con una pequeña población entre las provincias catalanas de Lérida y Gerona (Herrero, 2003).
El área ocupada en León se extiende desde los Barrios de Luna hacia el este hasta el límite con Palencia. Las mayores densidades se encuentran en los Picos de Europa, sobre todo en los macizos central y occidental. Aparecen también varias parejas reproductoras en las áreas aledañas a San Emiliano y Ubiña por el oeste, Cármenes, Hoces de Vegacervera y Valdeteja y las grandes montañas calizas de Mampodre y Riaño.
En época de reproducción ocupa los pisos alpino y subalpino con una clara tendencia a seleccionar áreas calizas de grandes potencias. En la Cordillera Cantábrica casi todas las citas de cría se producen en cortados calizos no fluviales (Hernández et al., 1993) a altitudes entre 1.800 y 2.000 m. Algunos nidos sin embargo se encuentran a mucha menor altitud incluso a altitudes cercanas a los 1.000 msnm (datos propios)
El hábitat seleccionado en época invernal es variado y se encuentran ejemplares muy separados de las localidades de cría a altitudes de 820 m para el conjunto nacional (Hernández et al., 1993), se ha llegado a observar un individuo en las murallas de la ciudad de León. En esta época selecciona cortados de todo tipo y geología diversa incluidos los de composición silícea, arcillosos, acantilados marinos, cortados fluviales e incluso edificios (Hernández et al., 1992). Siendo posible la observación de individuos incluso cerca del nivel del mar (por ejm. un individuo observado en Elche obs.pers.)
De 19 nidos estudiados en España, 17 nidos se ubicaron en grietas de paredes verticales y dos en oquedades del interior de cuevas  (Hernández, 1993). Un 25 de julio se encontró en Huelde -montaña de Riaño- una pareja cebando a los pollos en un nido situado a 130 cm de altura en una grieta de 80 cm de profundidad y a 1.870 m de altitud con orientación sueste (obs. pers.).
Dos nidos encontrados en el macizo central de Picos de Europa estaban orientados al sureste, uno de ellos en una pequeña oquedad de unos 13 cm de diámetro máximo y el otro en una oquedad dentro de una cueva, el primero situado a 15 m de altura y el segundo a 25 en cortados de caliza de más de 80 m (obs. pers.).

Población
La densidad de población es muy baja por su condición de especialista de hábitat, la media de densidades máximas detectado en roquedos de Palencia es de 0,39 aves/10ha (Jubete, 1997) que puede ser algo mayor en el núcleo principal de cría en el macizo central de los Picos de Europa en donde encuentra su hábitat óptimo. Allí se han controlado en los últimos años hasta 5 territorios diferentes, pero lo abrupto del terreno impide dar una densidad por superficie que pueda ser comparable.
Sólo realiza una puesta. Su alimentación parece constar de moluscos, miriápodos, insectos (lepidópteros, dípteros, himenópteros, coleópteros), arácnidos y ocasionalmente semillas (Hernández 1993).
Se trata de una especie sedentaria. En invierno realiza desplazamientos que pueden ser de gran distancia por el conjunto de citas de la especie repartidas por la geografía peninsular.
Un ejemplar anillado en Picos de Europa en julio de 2004 fue recuperado en Cañamero (Cáceres) a 424 km del lugar de anillamiento y 162 días después de ser anillado y constituye la primera recuperación de la especie en España. Esta recuperación puede señalar que la mayor concentración de citas invernales de la especie en el este peninsular puede deberse a aves del Pirineo con mayor población, mientras las citas del oeste peninsular (más escasas) pueden tener su origen en la poblaciones cantábricas. En general se trata de descensos altitudinales. Los nombres vernáculos utilizados en varias localidades de la montaña son fruto de estos desplazamientos invernales cuando la nieve cubre las montañas y el treparriscos se alimenta en las paredes de las casas de piedra. Es en esta época cuando se le observa con mayor facilidad en las Hoces de Vegacervera (donde también cría) y Valdeteja, Montes de León y otras zonas montañosas de menor altitud.

Conservación
Europa. Segura. 38.000-10.0000 parejas (BirdLife, 2004).
España. No Amenazada. 9.000-12.000 parejas (Hernández, 1997d)
Castilla y León. Menos de 600 parejas (Sanz-Zuasti & Velasco, 1999). Al núcleo leonés, el más nutrido, hay que añadir las parejas nidificantes en Palencia (10-30) (Jubete, 1997) con cría posible en el norte de Burgos.
León. No Amenazada. La población reproductora se asienta mayoritariamente en espacios naturales protegidos. Algunas parejas pueden sufrir molestias por la apertura de vías de escalada cerca de los nidos.




Macho especialmente oscuro, hay grandes diferencias en las gargantas de estas aves, he observado muchos individuos machos y hembras y este carácter hay que tomarlo con cuidado pues hay muchas hembras con la garganta oscura como esta. Razón por la que se creía que ambos hacían el nido. Muchas observaciones que he realizado me han demostrado que solo es la hembra.



En este caso se trata de un ave que aporta al nido un poco de musgo para la construcción del nido, algo pocas veces observado, tarea que lleva a cabo la hembra.

En el centro de la imagen un macho de treparriscos canta al inicio de la primavera, posados se desdibujan con el paisaje de grietas donde viven.

Treparriscos alimentándose, buscará e inspeccionará cada grieta, oquedad, cueva en una búsqueda incesante que recuerda en cierta medida a los agateadores por lso troncos, con los que se le emparentó taxonómicamente hace años.



El patrón rojo, blanco y negro juega un importante papel en la comunicación de los treparriscos
Muy frecuentemente emite silbidos mientras vuela, algo que ayuda para detectar su presencia

Tres fotos unidas en las que se observa su modo de volar

Hembra en vuelo



Macho buscando alimento





Para saber más sobre la especie: 
Póster presentado en el XVII Congreso de Anillamiento Científico de Aves: "Las aves de alta montaña"

Del 28 de octubre al 1 de noviembre de 2011  celebrado en Padul (Granada)  




En un libro que ha salido recientemente del Ministerio me publicaron una foto de la especie, enlace:
Treparriscos y Cambio Climático





sábado, 20 de marzo de 2010

Desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus)


Desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus)
Ejemplar que encontré por casualidad, la foto pésima está realizada con el teléfono, inmediatamente fue puesto en libertad.
















Excremento tipo. Es difícil diferenciarlos de otras especies como los musgaños, con los que en muchos lugares comparte hábitat. En lineas generales son de un par de centímetros de largo, oscuros, lobulados, con restos de macroinvertebrados visibles. Situados en piedras, lugares prominentes en las proximidades del agua.

Cráneo de este emblemático ser acuático, en el que destacan sobremanera los incisivos triangulares.




Hábitat típico de la especie, torrentes, ríos de cabecera con aguas limpias  que permiten una gran diversidad y abundancia de macroinvertebrados que sirven de alimento al Desmán.

Jabalí (Sus scrofa)

Jabalí (Sus scrofa)









Eminentemente crepuscular y nocturno, es mas frecuente encontrarnos con los jabalíes de noche.

Fotorampeo de jabalí.


Rayones de jabalí, se llama así a sus crías cuando son pequeñas por las bandas negras que presentan en el pelaje. Pasarán a un color rojizo que hace que se les llame con el nombre de "bermejos".




Huellas





Cuando el sustrato es algo blando hay un carácter importante para determinar una huella de jabalí. Se trata de las uñas correspondientes a los dedos vestigiales situados en la parte alta de la pata (marcados con dos líneas rojas). Estas uñas separadas a ambos lados de las pezuñas nos hablan inequívocamente de esta especie. En algunos casos corzos y ciervos pueden marcar estas uñas (terrenos fangosos), pero se sitúan detrás de las uñas principales y no a los lados como en el jabalí. En este caso el individuo va al paso y coincide la pisada de la huella trasera encima de la delantera.


En esta imagen se ven escarbaduras realizadas por el jabalí, huellas marcadas en el círculo rojo y un excremento fresco.


Excrementos





Cráneo


Fórmula dentaria del jabalí (Sus scrofa)

Hozaduras



Las Bañas y Revolcaderos
En rojo he señalado las típicas "bañas" o revolcaderos de jabalí. Tienen la costumbre de darse baños de barro con fines de desparasitación, ocultar su propio olor, refrescarse etc. Típicamente encontraremos cerca del revolcadero algún árbol en el que se frotan lleno de barro hasta una altura del metro aproximadamente. En el se encontrarán pegadas las " cerdas" pelos duros, oscuros, que se diferencian fácilmente de otras especies por tener como yo digo "las puntas abiertas", suelen presentar el extremo con varias puntas. Son largos 8-15 cm.



Causas de mortalidad
 Sin duda la caza es la primera causa de muerte y control de la especie. En algunos lugares el control poblacional debería ser mas serio, justificable claramente por los daños a cultivos, praderías, accidentes de coche, incluso vidas humanas. La gestión cinegética de la especie en ocasiones no es la mas acertada, pues existe una clara expansión de la especie ligada a determinados cultivos como el maíz o al abandono del campo. 
Muchas administraciones deberían dejar tranquilos a algunos depredadores y combatir a esta especie controlando por personal cualificado su imparable avance. Lógicamente no en todos los lugares realizan daños y las medidas de gestión deberían ser acordes con sus densidades poblacionales. 
Los accidentes en carretera son muy habituales en provincias de Castilla y León donde Soria, Burgos o León ostentan los mayores accidentes.

Furtivismo

 He marcado la disposición de varios lazos que encontré en el monte. Algún desgraciado (perdonar pero es lo mas suave que se me ocurre) colocó los lazos con atrayentes en una zona. Lo encontré, avisé a la Guardia Civil y fueron retirados por los agentes, una docena de lazos que se pueden ver en la imagen superior. En la Cordillera este tipo de lazos siguen atrapando a día de hoy a especies emblemáticas como el oso. Es cosa de todos que acabemos con estas prácticas ilegales no selectivas que acaban con la vida de muchos animales en nuestros campos. Si encuentras alguno, denúncialo!!

Ahogamientos
Jabalí atrapado en canal de riego, en ocasiones se convierten en auténticas trampas, pues en el caso de animales con pezuñas resbalan en las paredes, si el canal lleva agua mueren ahogados, mientras que si está seco, se destrozan las pezuñas al intentar subir y la muerte es lenta y dolorosa. Debieran situarse rampas que permitieran salir a los animales en todos los canales.


Los jabalíes tienen escasos enemigos naturales, en este caso un jabalí predado por los lobos. Uno de los mejores aliados del hombre para controlar las pobalciones de manera natural. En lugares en los que no existen lobos, o sus densidades son muy bajas la principal causa de mortalidad de la especie es de origen antrópico.

Garduña (Martes foina)

Garduña (Martes foina)



 Huellas



Causas de mortalidad






Gineta (Genetta genetta)


FOTOTRAMPEO DE GINETA 
Dentro de un estudio de los mamíferos carnívoros de un ecosistema de ribera, algunos de las imágenes captadas por las cámaras.

Varias imágenes de ginetas, cagarruteros, huellas, que ampliaré con el tiempo.
Una de las principales virtudes del fototrampeo es que nos permite individualizar ejemplares. Un ejemplo con estas dos ginetas, a primera vista podríamos considerar que se trata del mismo animal ya que las capturas son de la misma noche, el estudio de los patrones del pelaje nos permiten saber que son dos animales diferentes.


Dos ejemplares que pasaron ante la cámara, aunque a priori pudieran parecer el mismo se trata de ejemplares diferentes por el moteado












Gineta bastante oscura y letrina-cagarrutero















Huellas:
Sin uñas generalmente, con cuatro dedos similares a las de un gato doméstico, pequeño tamaño (2 cm) presentan una escotadura en el lobulo plantar que sirve si está marcada para diferenciarla de los felinos.


Huellas, tamaño y características


Excrementos:
Típicamente en letrinas, en pajares, puentes, lugares prominentes, huecos de árboles, el excremento es alargado con varios lóbulos sobre los que suele plegarse.