Bienvenido a mi blog. Sirvan estas entradas para acercaros a mi forma de ver el mundo natural. Espero que a alguien le sea de utilidad.
Jorge Falagán

kfalagan@yahoo.es

miércoles, 25 de abril de 2012

Anillamiento de Zuritas (Columba oenas)

Al mal tiempo buena cara, al menos para algunos de los pollos que ya hemos anillado esta temporada en las cajas nido este año tienen una cara (condición física) estupenda. Para algunas especies el buen tiempo ha sido una trampa, comenzaron a criar algo antes de lo debido y la lluvia o los vientos de estos días han dado al traste con su reproducción.
No es el caso de especies de nidificación troglodita (en el interior de huecos, oquedades etc) que se resguardan de la climatología adversa en mayor medida.
Los pollos que ya hemos podido anillar llevan un adelanto considerable respecto a los pollos de temporadas pasadas en las que empezaban la reproducción casi un mes mas tarde.
Siguiendo con nuesto estudio de la poco conocida Paloma Zurita , realizamos nuestro seguimiento de las parejas reproductoras, fenología, biometría, etc y marcamos las aves con anillas del Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino, con los permisos necesarios concedidos por la Junta de Castilla y León.
A continuación os muestro unos pollastres, perfectamente emplumados, a punto de abandonar la seguridad de la caja nido.

Comienzan a aparecer los tonos vinosos característicos de la especie en el cuello y pecho.

Anillas colocadas para realizar el seguimiento de la especie.

La espalda azul diferencia a estas aves de las palomas bravías (Columba livia)

 Detalle del pico de esta singular paloma.

De regreso a la seguridad de la caja para que completen su desarrollo. Ojalá nos veamos en el futuro!!

Seguiremos campeando
Un saludo
Jorge Falagán




jueves, 19 de abril de 2012

Cajas Nido Zuritas (Columba oenas) y Cernícalos (Falco tinnunculus)

Cajas Nido Zuritas (Columba oenas) y Cernícalos (Falco tinnunculus)
Ya hemos comenzado la campaña de cajas-nido, os muestro algunos videos del interior de las cajas. Ya hemos efectuado varias revisiones y "la ocupación hotelera" como digo yo es estupenda.

Revisión de cajas nido dentro del proyecto que llevamos haciendo con esta especie desde hace años, mas detallado en la entrada de la especie Paloma Zurita, se observan dos pollos ya emplumados y un huevo sin eclosionar.  La bonanza climática de este invierno ha propiciado que algunas especies empezaran la temporada de cría antes de lo habitual.

El Método Falagán de Revisión de Cajas Nido

Lo llamamos así en plan broma, es algo que diseñamos para minimizar el riesgo de abandono, estar poco tiempo en las inmediaciones de la caja y no tener que llevar la escalera en todas las revisiones, algo que es muy costoso en tiempo y esfuerzo, el sistema nos permite ver lo que hay en la caja, saber fechas de puesta, especie, fracasos, tamaño de los pollos para ser anillados etc. Cuando hay que revisar una o dos cajas se puede llevar la escalera, cuando se revisan 30 el esfuerzo y el tiempo empleado han de ser valorados... he pasado de tardar un día entero en revisar las cajas a hacerlo en 2 o 3 horas...

El sistema es muy sencillo, consta de una pequeña cámara con vídeo (sirve una compacta a la que ponemos en modo video y damos a grabar) acoplada a una caña de pesca de 5 metros de largo, lleva una pequeña luz que permite iluminar el interior de la caja (sino los vídeos os quedarán oscuros).
La caña es extensible por lo que estiraremos los tramos necesarios para llegar a la caja nido. Lógicamente la abertura de la caja nido ha de ser mayor que todo el aparataje para permitir que entre dentro del nido. Este sistema también lo utilizamos en la revisión de nidos naturales, minimizando molestias.


En este video se aprecia como subimos la cámara, entra por la abertura, grabamos (se ve un ala de una lechuza) y descendemos el aparataje en un santiamén, dejando tranquilos a los bichos, sin que hayamos detectado ningún problema por la "intrusión" que llevamos a cabo. Sin duda menos traumático para las aves que si subimos, abrimos la caja etc.


Este es el diseño propio utilizado tanto para cernícalos como para zuritas. No se me dá mal la madera, por lo que las fabrico yo mismo según mis necesidades. El material es MDF, si es posible hidrófugo. Llevan además un tratamiento externo que evita el agua y los insectos xilófagos, eso sí sólo por el exterior. Cuidamos que las imprimaciones estén libres de sustancias tóxicas para las aves.


Aspecto antes de aplicar la protección contra factores meteorológicos. 
La colocación de las cajas debe ser en otoño invierno, para que las aves las vayan viendo en su sitio e inspeccionando. Además algunas de ellas serán ocupadas para dormir todo el año por especies  como el cernícalo, zuritas, mochuelos... Conviene elegir un lugar tranquilo,alejado de los caminos más transitados, colocarla a buena altura y normalmente dirigimos la entrada hacia algún lugar accesible desde el que a distancia podamos obsrvar con telescopio.


 Ubicación de una de las cajas nido para cernícalo común. La altura ronda siempre los 4 metros de altura.

 En plena faena de colocación, los tutes que nos pegamos son de órdago, pero bien merece el esfuerzo.

Últimos detalles, la caja se rellena con unos dos centímetros de arena lo que hemos observado que incita a muchas especies a ocuparla (autillo, zurita, cernícalo, lechuza...), cajas situadas en un mismo lugar sin arena no eran ocupadas en cuanto se rellenaron de arena lo fueron inmediatamante.


Aspecto de algunas cajas colocadas


Las cajas van atornilladas a los árboles, normalmente las situamos en rodales, baldíos, etc e informando al propietario si es que los árboles tienen dueño.

La cola de un cernícalo asoma por el agujero de la caja, ya se encuentran incubando algunas parejas.
Llevamos unos cuantos años marcando cernícalos y colocando cajas, haciendo seguimiento... Cernícalo , tengo que hacer una entrada de esta especie... otro día

Seguiremos campeando
Un saludo
Jorge Falagán







domingo, 15 de abril de 2012

Esmerejón tardío, búhos chicos emplumados y cenizo a tiempo.


Unos se van, otros vienen, algunos permanecen… preciosa primavera!!
Siempre me han gustado los momentos de cambio, la primavera o el otoño en el ciclo biológico de las aves es un no parar, un rebullir de vida que es precioso de observar.
En estas fechas multitud de aves llegan a nuestros campos, aquellas que pasaron el invierno en zonas meridionales, algunas cruzaron el estrecho, el Sáhara, incluso llegaron a zonas del sur de África… bárbaro viaje el que soportan sus alas. Algunas con cuerpos diminutos con apenas unos gramos de peso que realizan migraciones dantescas. Tal vez por ello, cada primavera me fascina volver a ver a las golondrinas, a las currucas y a tantas especies estivales.
Dedico miradas profundas a estas aves, a su llegada, como agradeciendo su esfuerzo de atleta maratoniano, no importa el puesto ocupado, importa concluir la carrera, importa un año más, sobrevivir a la tormenta de arena en el desierto, a la falta de agua, a las garras, a las trabas que como especie egoísta, cada año, multiplicamos en su sufrido viaje…
Otro año más escucho el autillo, el cuco, la abubilla y tantas otras especies.. proclamando su llegada, como buen juez de atletismo que en su día fui, apunto los dorsales…faltan algunos en mi lista, llegarán? Espero que sí.


 Entre los que ya han llegado, el aguilucho cenizo (Circus pygargus) que buena labor para nuestros campos, eliminando topillos como el que lleva este precioso macho, recién capturado.

Por el contrario otros ya han partido, han pasado las espátulas por Chozas, los ánsares por las colladas más bajas del piedemonte Cantábrico, rumbo norte, algunos noreste, pues la costa Cantábrica asusta a cualquiera y mejor dibujar la ruta migratoria desde la seguridad de tener un ala sobre tierra… ya no están los milanos reales con sus cicleos mañaneros, ese que leí este invierno con sus marcas alemanas ¿estará ya en su territorio?.
Esta mañana vi un esmerejón rezagado, chico que cuando llegues a Connemara no vas a tener pareja… bueno seguro que sí una buena moza seguro que encuentra pareja, algún galán esperará.

 Esmerejona (Falco columbarius) rezagada, una de las fechas más tardías de partida  que tengo registradas para la especie en León.


Hay otros que son sedentarios, o se mueven sin criterio (a ojos humanos), y se encelaron hace tiempo y ya tienen retoños, emplumados y que se valen, caso de estos pequeños y graciosos Búhos Chicos, que encaramados en una encina miraban al ser larguilucho que se aproximaba…


 Pollastres de Búho Chico (Asio otus) sacados esta mañana, ya se desplazan por las ramas cercanas al nido, crecidos a buen ritmo por la bonanza climática y la abundancia de roedores de este invierno.


Preciosa primavera!!

Seguiremos campeando
Un saludo
Jorge Falagán

viernes, 13 de abril de 2012

El Sisón (Tetrax tetrax)



"La Sisa" como se le llama en buena parte de León, es el vernáculo que describe el siseo que produce con las primarias este “primo” de la avutarda. Como ella, con colores miméticos cercanos al terruño, aunque a diferencia de la avutarda le gusta la cercanía de algún rodal de vegetación arbustiva.
La primaria señalada, más corta y con las bárbulas con un diseño especial hace que el aire "se escape" al batir las alas, lo que hace que se produzca el "silbido" de la Sisa.

Siendo un chaval acompañaba a un amigo cazador a finales de agosto, íbamos a codornices, yo no cazo, pero mi facilidad desde crío para buscar bichos hizo que este amigo me llevara de “morralero” sabedor de que conocía los mejores pagos para encontrar a las tímidas andarinas. 
Andábamos por la Valduerna, rastrojera alante cuando un bando nutrido de sisones apareció al bordear unas encinas… 30-40… más… el compañero cazador se apresuró a decirme que tenía que cambiar de munición, con el 11 de la codorniz no les haría ni cosquillas… él no sabía ni lo que eran aquellas aves, pero quería abatirlas, me apresuré a contarle que no se podían cazar, a regañadientes conseguí alejarle de los preciosos sisones.
Aquella situación y el hecho de que un día se le escapara un tiro tras encasquillársele el arma que pasó muy cerca de mi cabeza, coño que me dio el taco, me hicieron tomar una decisión. No volví a acompañarle.

A la postre aquella zona sisonera se convertiría, no sin esfuerzo, de algunos biólogos amigos en una ZEPA, con una de las mejores densidades de la especie en la Península. Uno de esos pequeños logros de los que uno siente el granito que aporta a la conservación.
Tienen fama los sisones de otras tierras, mientras en León contamos aún con cerca de un millar de machos en época de celo, aunque siguen un patrón ciertamente alarmante en las últimas décadas de continuado descenso y extinciones locales.
Pasado el tiempo las amenazas se ciernen de nuevo sobre los sisones, no en vano un proyecto de circuito de motos sobrevuela la zona desde hace años, una de las mejores zonas sisoneras de León… y por ende ibéricas,  se argumenta que aquellos terrenos son estupendos, que la tradición de la Bañeza con las motos… anda que no hay sitios para ponerlo sin tener que estropear una zona privilegiada (sisones, alcaravanes, aláudidos, cenizos, pálidos, elanios… y un extenso etc). 
Grandes infraestructuras, nuevas zonas de regadío, concentraciones parcelarias, cambios en usos agronómicos, exagerado uso de fitosanitarios, monocultivos, quema de eriales, furtivismo…
Oigo las palabras de algunos políticos, de algunos colectivos y todo ello me suena a aquello de “tengo que cambiar de munición..”

En el macho destacan las plumas del cuello en época reproductora con un llamtivo patrón blanco y negro.


 Su celo se centra en los "lek" sistema de reproducción en el que los machos se exhiben en lugares concretos, generalmente con buena visibilidad y sonoridad, a intervalos en los que esperan atraer la mirada de las ansiadas hembras.



 Cuando la vegetación es alta, el macho despliega saltos acrobáticos sobre el erial, batiendo las alas blanquinegras que le hacen visible a muchos metros de distancia, maniobra de atracción de hembras.



 El famoso canto del sisón un "prrrt" audible a muchos metros de distancia (unos 500m) que nos ayuda a censar los machos en época reproductora.

 Grupete de machos



 La hembra de tonos pardos es mucho más críptica en esta época.



 LA CÓPULA 
Algo pocas veces observado y menos fotografiado, pues suele ocurrir entre la vegetación.
 El macho hinchado se aproxima a la hembra.
 Algunas carreras y persecuciones...
 Manojo de plumas en la que las aves no invierten demasiado tiempo. Será la hembra la encargada tras las cópulas de criar a la prole.



 Ojalá nadie "cambie la munición" sea del tipo que fuere y podamos seguir disfrutando de esta belleza de las pseudoestepas.

Seguiremos campeando
Un saludo
Jorge Falagán

                    

jueves, 12 de abril de 2012

Gavilán (Accipiter nisus)

Si existe un ave rapaz capaz de llevarse un gorrión delante de uno en un simple pestañeo, ese, es el gavilán.
Tengo la fortuna de tener un pequeño jardín, algunos comederos para aves, cajas nido y esas cosas que uno trata de poner para ayudar a las aves en su día a día, el tributo que han de pagar es que pueda observarlos.

 Un bandito de gorriones lo tiene como su feudo, y claro los chillidos, revoloteos y persecuciones llaman la atención, la atención de una sombra con ojos amarillos, una sombra que tan pronto salta las huertas como en una carrera de obstáculos, como se estrella contra la hiedra... centésimas de segundo después lleva entre las garras un pobre gorrioncillo...
 Muy similar al azor, diríamos que se trata de una réplica del mismo de 1/5 de su tamaño, pero especializado en la ornitofauna. Observando detenidamente los dedos y tarsos de un gavilán enseguida nos daremos cuenta que son largos y delgados. Esto es una adaptación a la captura de aves en vuelo. El azor en cambio tiene unas garras poderosas y tarsos más gruesos y mas fuertes pues también caza mamíferos en el suelo, y un conejo no se sujeta con patas finas.

Usado desde antiguo en cetrería, era un ave muy apreciada, la fragilidad de la especie con un metabolismo muy acelerado hizo que los gavilanes fueran un salvoconducto. Si en un barco que trasportaba halcones o azores para su venta, el mercader llevaba un gavilán aquello significaba que las aves habían sido bien tratadas, pues el primero en morir siempre sería el gavilán dada su fragilidad. Si a puerto llegaba el cargamento con gavilanes no pagarían aranceles, pues se había tratado a las aves como se merecen...
Mucha tradición gavilanera tuvieron los ingleses donde el mirlo, las sebes y los gráciles gavilanes debieron de ser un gran entretenimiento.
Dicen los libros antigüos que era también el ave de los clérigos, sotana en ristre y a cazar de empuesta, buenos momentos hubieron de pasar viendo a este prodigio cazando.

Este gavilán me entró a un comedero preparado para pequeñas aves, el jaleo de los carboneros le atrajo a escasos metros del hide en el que me encontraba. Se trata de un ave juvenil, aún mantiene la librea parda en la espalda de las aves jóvenes.


En vuelo llaman la atención el barrado de las alas, las alas bastante anchas y las bandas negras de la cola. Salvo cuando ascienden en una térmica (generalmente a eso de media mañana) suelen desarrollar un vuelo directo con tres o cuatro batidas seguidas de un corto planeo. Prospectan, miran y se ven la oportunidad se lanzan en vuelo batido a ras de suelo.


 Fases del cicleo de los gavilanes. Parecen disfrutar de unos breves instantes al sol, ellos que siempre se mueven en las sombras.

Donde más cómodos parecen estar es en las marañas de ramas, donde pasan bastante desapercibidos.

Esta hembra de gavilán se detuvo en un canal de riego, es habitual que se posen en árboles, zarzas etc que les propicien cobertura, donde es un auténtico especialista, en campo abierto suelen estar espacios de tiempo reducidos, su presencia alborota a todo pajarillo de la zona. Ello les hace perder el elemento sorpresa imprescindible en su técnica de caza.


Entre las zarzas, sebes, matorrales, orla forestal.. es donde se siente seguro, las rápidas alas y el timón que es la cola, le permiten hacer giros, quiebros, frenadas... a velocidades endemoniadas. Desde su posadero valora el ataque, cubriéndose con cualquier obstáculo a los ojos de su presa, se lanza en un ataque fulminante que sorprende al pequeño pajarillo...



El gavilán como la mayoría de accipiteres tiene ojos claros, tornan de colores amarillos a naranjas o rojos en función de la edad, no es un carácter definitivo pues debemos fijarnos en caracteres de la muda de las plumas, pero ayuda en primera instancia, a buen seguro un ave con los ojos rojos será un macho viejo.


Varias fotos unidas que muestran cómo el gavilán bordea una nave en vuelo de caza, siempre apareciendo de sopetón sobre sus presas, en este caso "tentaba" a los gorriones comunes frecuentes en los alrededores de la nave.



Cuando los estorninos observan un gavilán, un halcón o un azor (algunos de sus mas temidos enemigos) suelen reaccionar agrupándose en una piña que evoluciona al unísono, maniobra defensiva que se observa también en los bancos de peces. Este alboroto se debía a un gavilán que raseaba cerca.

Los gavilanes son muy atrevidos, una vez fijan objetivo no dudan en llevar la persecución hasta sus últimas consecuencias, a veces les lleva a chocar contra cristales como este individuo que por ello tiene la cera (parte amarilla encima del pico) con un golpe del que afortunadamente se repuso. Dicen los libros antigüos de cetrería que llegan a empalarse al lanzarse contra sus presas, si estas se internan en la espesura, varios he visto literalmente chocar contra zarzales, espinos... por lo que no me extraña que esto pueda suceder.



 Detalle de los finos tarsos y dedos de un ejmplar anillado, característica de un ave ornitófaga. Alguna entrada realizaré sobre esto del anillamiento, actividad que realizo desde hace muchos años.

 Nido de gavilán, suelen ser de mediano tamaño, con palos finos, asentado generalmente en alguna horquilla principal y a buena altura, en este caso el soporte son robles melojos (Quercus pyrenaica). Tres o cuatro polluelos suele ser la puesta media, aunque he visto nidos con cinco polluelos, en relativamente poco tiempo crecerán y se dispersarán hasta encontrar un rodal, un pequeño soto que les sirva de territorio de caza.

Como siempre espero que mis vivencias de campo, redactadas a vuelapluma sirvan a alguien para apreciar esas maravillas que nos rodean
Un saludo
Jorge Falagán

lunes, 2 de abril de 2012

Rebeco Cantábrico (Rupicapra pyrenaica parva)


Macho de rebeco con pelaje de primavera.


 En la Península Ibérica existen dos subespecies, R. p. pyrenaica (sarrio o rebeco pirenaico) en el Pirineo y R. p. parva (rebeco cantábrico) en la Cordillera Cantábrica, más pequeño y con un pelaje más rojizo en verano y con tendencia al gris en invierno. Los cuernos son mas largos en los sarrios que en los cantábricos.
 



 Macho con pelaje de verano, la curiosidad de los rebecos es mucha y generalmente observan a quien se adentre en sus dominios de roca, si el visitante rebasa ciertos límites silbarán y golpearán con las pezuñas delanteras alguna roca para avisar a sus congéneres del peligro.

 SEXADO DE REBECOS
Macho, he marcado con una pequeña línea roja las distacias y curvaturas para el sexado, a continuación  una hembra para ver las diferencias. En los machos en vista frontal los cuernos están bastante paralelos, en vista lateral el gancho que forma el cuerno es bastante cerrado. En las hembras los cuernos en vista frontal están bastante separados y el gancho es abierto.
En los machos que se encuentran en pie el pincel peneano ayuda mucho en el sexado.



Hembra, también en este caso con una línea roja las diferencias para el sexado en los cuernos.

Jóven del año, se aprecia el primer medrón en los cuernos. también se trata del mismo individuo en vista lateral y frontal.


Las dotes de este escalador son tremendas, se encaraman como si nada por sitios realmente abruptos. Sus pezuñas están dotadas de una superficie muy adherente a modo de "pies de gato".

Incluso con nieve suelen estar en las peñas mas escarpadas, lugar que les ofrece protección contra depredadores como el lobo.

Las persecuciones y carreras entre los integrantes de los grupos familiares son freceuntes, sobre todo a partir del otoño cuando el celo se aproxima.

Dos hermanos jugando, se tiran por paredes verticales, emulando las carreras que realizarán cuando el celo les empuje a ello.
En ocasiones se restriegan contra determinados lugares, lo que ayuda al contagio de la sarna del rebeco, enfermedad que ha diezmado la población Cantábrica en algunas áreas.
Densidades más bajas reducen los episodios de sarna.


Las hembras para parir se separan del grupo y se enriscan en lugares apartados de dificil acceso a salvo de predadores en este momento delicado, en la imagen con un retoño de 2 o 3 días de vida.

EXCREMENTOS

Muy similares a los de cabra de aprox. 1 cm de largo por 0,8 cm de ancho, con un extremo generalmente cóncavo.


 CRÁNEO
Se trata de un bóvido, por lo que presenta cuernos verdaderos (no cuernas como los cérvidos que las renuevan año a año).
Los cuernos en ambos sexos van creciendo a medida que el animal tiene mayor edad, dejando unas marcas a modo de anillos que sirven para datar a los ejemplares. En el siguiente cráneo un individuo de dos años que murió por una avalancha.



 Hemimandíbulas de un ejemplar adulto encontrado en un canchal de Picos, una piedra, un rebalón, incluso la edad pudieron acabar con el.


CAUSAS DE MORTALIDAD
 Pocos son los enemigos naturales del rebeco, el águila real intenta capturar algún recental pero las madres suelen tenerlos a su cuidado y se tirarán contra la real, el zorro o quien quiera que se acerque incluso algún humano que pase los límites.
La caza y en las últimas décadas los episodios de sarna son los principales controladores de la población de rebecos de la Cantábrica.


Este recental lo encontré con huellas de marta (Martes martes), lo había arrastrado unas decenas de metros, desconozco si fue ella quien lo mató, pero si se alimentó de él.



Un saludo
Jorge Falagán